Si bien el fundador juega un papel esencial,
El traspaso generacional se ha convertido en una oportunidad de hacer crecer el negocio.dado que es quien
otorga el espíritu que hace que el negocio se diferencie y tenga éxito, también
es quien más sufrirá las transformaciones que se darán a lo largo de su gestión. Adicionalmente,
diferentes perspicacias podrán surgir en la familia a cerca de su retiro. Sin
embargo, no todas son malas noticias. Existen opciones y oportunidades para que,
manteniendo su lugar en la empresa,conduzca un
proceso de cambio generacional ordenado y
sistematizado.
- Sucede que el aumento del promedio de vida tanto como de su
calidad hace que muchos directivos sean jóvenes
aún cuando ya sus hijos tienen la edad y el deseo de ocupar posiciones de
dirección en el negocio. Así, la decisión de dejar el sillón para que otro lo ocupe no es
sencilla y siempre requerirá de un tiempo de interacción entre los involucrados, tiempo
en el cual será posible disfrutar de un trabajo conjunto enfocado en el crecimiento de
la empresa, de la relación familiar y personal de cada uno.
- Actualmente,eltraspaso generacionalse ha convertido en una oportunidad de hacer crecer el
negocio.
En efecto, muchas empresas aprovechan la llegada de las nuevas generaciones
para expandirse y profesionalizarse.De la mano de la descentralización (que sólo
puede producirse acompañada de una alta profesionalización del negocio)
losnuevos directivos pueden tomar partes del negocio (Ejemplo: unidadesde
mercados externos; nuevas empresas derivadas del negocio central; branding, entre otras) y desarrollarlas
de modo autónomo, respetando las políticas corporativas yrindiendo cuentas por
sus resultados ante el directorio de accionistas.
- En el caso de que el fundador
se retire de la operación en forma efectiva, lo más conveniente es que conserve
un lugar como consejero del nuevo CEO del negocio. Sin embargo, no es
recomendable que sea el único porque, de ser así, lo más probable es que el sucesor
termine demasiado influido y no pueda desarrollar su propio estilo. De todos
modos, cuando los procesos sucesorios implican relevo de posiciones, deben ser
bien anticipados y prolongarse en un lapso prudente que asegure que el nuevo
dirigente haya desarrollado las competencias requeridas para tener éxito en la
gestión y haya recibido la aprobación de las personas claves del negocio a
quienes normalmente les cuesta mucho abandonar la dirección de un líder y
aceptar la de otro más joven e inexperto. Para realizar el coaching de este proceso también
se requiere de la presencia respaldatoria del fundador.
- Es importante considerar que normalmente
el fundador que se retira no deja de ser el propietario del negocio en todo o en
parte. Cuando una empresa está profesionalizada, el rol del accionista
(dueño del capital) se diferencia del rol ejecutivo (gestión del capital). De
esta manera, alsucesor le toca gestionar con un modelo diferente al anterior.
En efecto, mientras el fundador concilió en una sola persona el rol de gestión
y de propiedad, en el sucesor se desdobla quedando el de gestión a su cargo y el de
control propietario a cargo del fundador. De
esta manera, el fundador pasa a ser parte del órgano de control del negocio(que siempre
conviene que sea colegiado y en lo posible tenga miembros externos a la
familia).