Un día para redescubrir tu negocio y entender todo su potencial. Para relacionarte con otros emprendedores y pymes. ¡Te esperamos en Duarte Quiros 1300, Córdoba!
Casos de Éxito
Conferencia: ¿Qué es eso del Marketing?
Taller: Pensemos juntos TU Negocio
Taller: ¿Cómo puedo ser un mejor líder?
Taller: ¿Cómo gestionar impositivamente una PyME en 2018?
Taller: Aprendiendo a ser digital
Conferencia: ¿Cómo decís que te va? ¡Pensemos juntos en el futuro de tu empresa!
Taller: ¿Cómo hacer más? ¡Construí tu propia Fábrica de Tiempo!
Taller: ¿Cómo vender más y mejor?
Taller: Promocioná tu negocio sin meterte en problemas legales
Taller: Reuniones de Directorio efectivas en la Empresa Familiar
Conferencia: Hacia tu ADN Innovador
Taller: Problemática PyME
Taller: No puedo hacer todo yo... ¿Cómo hago para seguir creciendo?
Taller: Exportá tu Empresa: nuevos negocios, mayores ventas
Taller: ¿Cómo franquiciar tu negocio con éxito?
Conferencia: El Arte de Reinventarse
Manuel Sbdar
Manuel Sbdar es fundador y director de MATERIABIZ Escuela de negocios. Se graduó en Cs. Económicas (UTN) y es MBA de ESADE de Barcelona. Fue fundador y director de Educación Ejecutiva de la Universidad Di Tella. Creó el premio MENTORES otorgado por Bco. Galicia, Facultad de Cs. Económicas UBA y MATERIABIZ. Manuel es presidente de la fundación educativa Materia Pública. Escribió y publicó 6 libros, y editó otros 13. Diagnóstico Financiero (Ed. Temas), Rompiéndomoldes de managment y negocios (Ed. Granica), La guita se hace laburando (Ed. Granica, La Materia y Clarín) Palancas, modelo de creación de empresas perdurables (Ed. La Materia y Clarín), Cómo perdurar con tu pyme en Argentina (La Materia, Clarín, Granica). En 2017, escribió y dirigió la investigación académica del libro River, La Máquina (FCE-Uba y River Plate).
Jonatan Loidi
Director de Set Consulting y Academia Set. Conferencista internacional especialista en Problemática PyME y Desarrollo Comercial. Autor de: ¿Qué Es Eso Del Marketing? (Editoriales Errepar, Market-In, Editorial EXMA) y ADN PyME (Editorial SET). Columnista de Forbes México sobre Estrategia. Co-director del Programa de Ventas Creativas en la Escuela de Negocios de la UCA.
Alan Heineken
Licenciado en Comercio Exterior. Co-fundador de All In Shipping en Buenos Aires (Argentina), San Pablo (Brasil) y DF (Mexico). Busca brindar el mejor servicio en costo/beneficio de logística internacional y nacional para importadores y exportadores, aprovechando las fortalezas y oportunidades del mercado. Siente atraccion por las actividades sociales que requieren implementación física inmediata. Es Global Shaper del Hub Buenos Aires, por el World Economic Forum, una red fundada y dirigida por jóvenes de excepcionales potenciales, logros e impulso por hacer una contribución a sus comunidades.
Patricio García De Leo
Licenciado en Comunicación (UCA). Magister en Marketing Estratégico (Tesis en Curso - UCES). MBA en curso (UCA). 10 años en marketing digital e eCommerce. Pasado en La Fusión, El Pixel, Che Lagarto y Frávega. Trabajó start-ups de cuentas como Quilmes, Stella Artois, Gatorade, Motorola, Sodimac, Cablevisión/Fibertel, Peñaflor, Yokohama y Toyota. Fue Gerente de Marketing de Rochester Hotels y es Director Comercial de Known Online.
Milo Lockett
Milo Lockett es un artista plástico chaqueño, autodidacta, que comenzó su carrera luego de trabajar varios años en la industria textil. En 2002 cerró su fábrica y estampadora textil, y abandonó completamente sus actividades empresariales para dedicarse por entero a la pintura. De nacionalidad argentina, nacido el 1 de Diciembre de 1967, vive y trabaja en Resistencia, su ciudad natal. Desde su taller, situado en Irigoyen 456 “B”, Milo logró crear en poco tiempo, una identidad pictórica que lo convirtió en un éxito de ventas sin precedentes. Sus referentes se encuentran en la obra de Jorge de la Vega, Nigro, Macció y Deira. Sus obras, que se exhiben permanentemente en galerías de todo el mundo, gustan tanto a intelectuales y conocedores del arte contemporáneo como a un público joven, no especializado, que se inicia en el arte. Desde sus comienzos eligió ser “un artista para todos” sumado a un genuino compromiso social (muestras y talleres masivos para chicos de bajos recursos, muestras sobre temáticas de alto impacto como la que realizó en la sede de la AMIA sobre las víctimas del atentado, y proyectos junto a Unicef entren muchas otras). En el año 2006 fue el artista revelación en arteBA y el que más obras vendió en las ediciones siguientes. Desde hace diez años participa en exposiciones individuales y colectivas realizadas en su provincia natal y también en países como Suiza, Alemania y Estados Unidos, entre otros. Durante la edición 2009 de arteBA presentó su primer libro de obras que recopila colecciones privadas, obra inédita y textos redactados por amigos y referentes de la cultura. Una de las actividades más importantes del artista es la participación en proyectos sociales. Milo Lockett dona anualmente un promedio de 40 obras para subastas a beneficio del Hospital Pediátrico de Resistencia, trabajo realizado con adolescentes dentro de un proyecto de prevención de HIV – Cruz Roja Argentina. Además, ha colaborado para UNICEF en el proyecto “Un Minuto por mis Derechos” en el 7º Encuentro de Niños y Jóvenes escultores bajo el tema “Los Monstruos de Berni y Juanito Laguna”. Ha realizado talleres masivos de pintura al aire libre en el Festival de la Triple Frontera, Paraguay, Brasil y Argentina, Chaco, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires.
Martina Rua
Martina Rua trabaja en Comunicación desde 1999. Desde entonces, ha publicado trabajos sobre tecnología, cyberculturas, productividad, innovación y ciencia en las Revistas: Newsweek, Sábado del Diario El Mercurio (Chile), Apertura, Information Technology, WOBI, Forbes y La Nación Revista. En los Diarios: La Nación, Perfil y El Cronista. Radio: Continental, FM Imagina, Radio Metro, FM Milenium y FM Identidad
Silvia Tedín
Socia por el Departamento de Asesoramiento Fiscal de SMS – San Martín Suárez y Asociados, a cargo de MISIÓN PYME. Silvia es Contadora Pública egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Autora de diversos artículos sobre temas de actualidad impositiva. Expositora en Seminarios organizados por distintas Cámaras empresariales y Binacionales.