Afortunadamente, ese momento quedó atrás y se ingresó en otra era, la de la experimentación en los nuevos canales.
En esta etapa, las marcas apuestan por la creatividad, se animan a enfrentar desafíos y aprenden de lo que funciona y no funciona en estos medios.
Sin embargo, hay riesgos que sólo unas pocas marcas se atreven a asumir en los redes sociales.
HubSpot, citado por Marketing Directo, señaló algunos de ellos para demostrar que, a veces, para ganar hay que arriesgar:
- Atreverse a incorporar el humor en las redes sociales
Apelar al humor en determinadas ocasiones puede generar un efecto positivo, ayuda a la fidelización del cliente e, inclusive, llamar la atención de aquellos que aún no se acercaban a una empresa.
- Animarse a elegir una acción original dentro del rubro de la empresa
A veces, por el contrario, conviene apelar a una acción que resulte llamativa y sorprenda a los clientes de la compañía.
- Abrir las puertas al feedback con el usuario
Otras, en cambio, se atreven a ir un paso más allá y promueven activamente el diálogo con sus clientes en Facebook y obtienen muy buenos resultados.
- Ganarle en contenidos con la competencia
Y, en estos canales, es fundamental estar actualizado y prestar atención a los contenidos.
Aquí no sólo se compite por la calidad de los productos, sino que también juegan un rol importante el tipo de información y promociones que se difundan por estos medios.
- Dejar que los empleados sean realmente 2.0
Todo lo contrario opina Best Buy, que tiene una cuenta (@Twlepforce) en Twitter gestionada por más de 3.000 empleados que se sienten libres en ella para compartir contenido y ser ellos mismos, sin preocuparse por si hacen algo mal.
- Permitir que los usuarios suban su propio contenido
Permitir que los clientes opinen, participen y suban información suele resultar más que positivo.
- Compartir "secretos" con el usuario
Con esto a veces se consigue lograr una cierta empatía con los usuarios y acercarse a ellos de un modo original.
- Tomar partido por temas controvertidos
Sin embargo, muchos otros apoyaron la valentía de la compañía.
- Publicar contenido no relacionado directamente con la marca
Sin embargo, "salirse del guión" a veces puede ser enormemente rentable.
- Estar presente en Pinterest cuando la marca no es "visual"
Sí y, además, puede tener mucho éxito en el intento.
Fuente: www.iprofesional.com
08 de agosto 2013